Santa Teresa de los Andes
Juana Enriqueta Josefina de los Sagrados Corazones Fernández del Solar
Religiosa chilena
Teresa de los Andes nació el 13 de julio de 1900 en Santiago.
Tuvo seis hermanos más. Sus padres, Miguel y Lucía, eran ricos en bienes materiales, y ella recibió una esmerada educación en los mejores colegios de la capital. Cursó estudios en el Colegio de las Teresianas.
En 1909 recibió el sacramento de la confirmación y, al año siguiente, su primera comunión. Desde su adolescencia se sintió atraída irresistiblemente por Cristo. Teresa mostró un profundo interés por los ancianos y necesitados. En 1915 ingresó como interna en el Colegio de la Maestranza, año en el que también hizo voto de castidad.
El 15 de junio de 1917 recibió la medalla de Hija de María. El 7 de septiembre de 1918 solicitó a la superiora de los Andes su admisión. El 7 de mayo de 1919 ingresó, cambiando su nombre por Teresa de Jesús. El 14 de octubre tomó el hábito de carmelita descalza.
En 1920 enfermó de tifus, falleciendo en Los Andes, Chile, el 12 de abril.
El 20 de marzo de 1947 se inició el proceso diocesano en orden a su beatificación, el cual concluyó el 4 de marzo de 1971. En 1993 fue declarada santa de la Iglesia católica, siendo la primera mujer chilena canonizada por la Iglesia católica.